La selva en clase

 (Valencia; 04 de Octubre de 2017/Esc. "San Esteban")-Querido Alison, aquí una madre caprichosa, hace poco me fije en que la maestra de mi hijo mantiene a los estudiantes en silencio por periodos cortos de diez o hasta veinte minutos y el resto del tiempo según sea la actividad su aula parece una selva de animalitos salvajes que hablan, gritan y juegan sin parar y la docente desde su lugar solo sonríe cuando las personas pasan por el umbral de la entrada de su aula ¿es eso normal?.

 Querida “Madre Caprichosa”, hace muchos años, para aprender había que estar callado. Un aula silenciosa, o donde se escuchaba solo la palabra del maestro, daba indicios de estar “habitada por buenos estudiantes”. En la actualidad, todos reconocemos que esto no es así, y que más allá de que los niños también deben aprender que hay momentos para el silencio, en aulas donde circula la palabra, donde cada uno puede hacer oír su propia voz, donde se puede escuchar a otros, donde todos opinan y se respeta la diversidad, seguramente se lograran mejores aprendizajes y estarán brindando como docentes a cada uno de las y los estudiantes la oportunidad para que puedan comenzar a participar en la vida ciudadana, además de estar velando por el cumplimiento de sus derechos.

 Ahora bien, te recomiendo que te acerques como amiga a la docente y hables con ella de tu punto de vista y la preocupación que te acarrea, eso si siempre poniendo el respeto por delante y motivarte a ti misma a ver que ella o el como docente siempre tendrá la ultima decisión sobre su aula de clase, ya que es quien pasa las correspondientes horas académicas con los niños y niñas. Recuerda que la correcta escogencia de las palabras harán de esa conversación la debida para entender como trabaja la docente y para que ella te vea como un representante preocupado por su hijo y no como una persona que invade su forma de enseñanza.

 Cada docente planifica y utiliza las metodologías que considere necesaria para el control y manejo de valores y aprendizajes dentro y fuera del aula de clase. Así como tu planificas que vas a desayunar, que camisa se pondrá tu hijo mañana, igualmente lo hace el docente pensando que siempre su opinión es la que correcta para su día a día y el que alguien la interrumpa y le diga que realice lo planificado de otra forma, muchas veces se vera como una intromisión a ella o el y los objetivos que quiere alcanzar, quien sabe, quizás y el que los niños hablen, corran, griten y jueguen e el aula de clase es una manera de ella probar a sus estudiantes su motricidad, su capacidad y el uso de los valores que tu como madre debiste enseñarle en casa para que ella lo refuerce en el aula y así le hagas el trabajo mas sencillo.

 Ahora bien, piensa que la docente espera que tu como representante la apoyes sin criticar lo que haga o deje de hacer antes, durante y después de sus horas correspondientes en el aula de clase. Además no siempre lo que se ve es realmente lo que esta sucediendo, solo acércate a tu docente confíale el aprendizaje de tu hijo y por sobre todas las cosas sigue sus conocimientos para que al finalizar el año escolar veas que tus esfuerzos y los de ella como docentes son los que hicieron que tu hijo avance pedagógica, social y culturalmente. Espero mi consejo te ayude en tu largo camino de saberes a cerca de tu hijo, la docente y tu limitado
comportamiento al entrar a la escuela; hasta la próxima semana.

 Y a todos mis demás  lectores les invito a enviar tus preguntas, dudas o molestias para darles mas de mis consejos al correo   alisonbladimir@gmail.com nos vemos la próxima semana.


TXT: Alison Parada/ Pregunta S.O.S.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Que es Movimiento Bolivariano de Familia?

Orientaciones para la Celebración de Educación Inicial desde el 02 de Octubre hasta el 31 de Octubre de 2017

Nuestra escuela celebra el Mes de la Educación Inicial del 03/10/17 al 03/11/17